Prof.ª Miriam
A disciplina eletiva “¿Hablar Espñol es facil?”,visa apresentar um panorama sobre alguns países cuja língua oficial é o Espanhol. Esse panorama apresentará informações sobre os costumes e tradições, músicas, gastronomia, história, economia, política, literatura, geografia, etc. Sobre esses países, a saber, Espanha, Cuba, México, El salvador, Peru, Colômbia, Argentina, Chile, Panamá, Costa Rica, Venezuela e outros países hispanohablantes.
A partir da cultura destes países se pretende valorizar e respeitar a própria cultura. Como sabemos a língua e a cultura são componentes que se completam para a aprendizagem de uma segunda língua, e com a oferta desta disciplina eletiva objetiva-se promover a assimilação de noções básicas da Língua Espanhola.
Paso a paso para hacer una piñata
PLANO
DA AULA DA SEMANA
DISCIPLINA:
|
Eletiva de espanhol
|
SEMANA: 28/04 a 12/05
|
PROFESSOR:
|
Míriam Henrique
|
|
CONTEÚDO:
|
Cultura e costumes dos países hispanohablantes.
|
|
O
QUE VOCÊ PRECISA ESTAR ATENTO:
|
A diversidade da cultura de cada país para escolher a melhor opção
para a culminância da atividade.
|
|
O
QUE VOCÊ PRECISA ME ENTREGAR:
|
||
EM
QUE FORMATO DESEJO QUE SEJA SUA ENTREGA:
|
||
Queridos alunos,
Esta pesquisa será o início de um
trabalho que faremos quando retornarmos as aulas.
Vocês terão que ler o texto abaixo e
assistir o passo a passo de como fazer uma piñatas/pichorras.
Se quiserem, podem tentar fazer a
pinhata em casa. (sugestão)
Após ler o texto você deve se certificar
de que é capaz de responder as seguintes perguntas:
¿Cuál es el origen y significado de
la piñata?
¿Quien creo la piñata?
¿Por qué se rompe la piñata?
De origen chino, de donde pasó a España y de
ahí a México, la piñata forma parte de las tradiciones mexicanas más
acendradas, y actualmente forman parte de los elementos presentes en una
celebración como cumpleaños o Navidad.
Según lo narra Marco Polo en su libro 'Il
millione', también conocido como 'Los viajes de Marco Polo', las
piñatas son originarias de China, en donde se utilizaban para las
celebraciones de año nuevo. Posteriormente, Marco Polo llevó esta
tradición a Italia en donde se adaptó a las festividades de la cuaresma. De
allí pasaron a España, y después de la Conquista, este objeto se difundió
se hizo presente en México. Sin embargo, también existe evidencia de que los
aztecas realizaban una festividad similar para celebrar al dios Huitzilopochtl.
Ya en nuestro país, la piñata comenzó a utilizarse como
herramienta de evangelización en el Nuevo Mundo. A principios del siglo
XVI, los frailes hábilmente transformaron la ceremonia tradicional de la olla
de barro en sesiones de instrucción religiosa al cubrir la olla con papel de
color, y darles tal vez, un aspecto impresionante, pues decían que los adornos
de oropel, o sea las láminas de latón que imitan el oro, simbolizaban las
vanidades y engaños del mundo. La fe está representada por la venda con que se
cubren los ojos de los que van a romperla (por aquello que dicen que la fe es
ciega); el palo que utilizan para tal fin, es la fuerza de la virtud que
destruye la falsedad y las mentiras, mientras que el contenido de dulces y
frutas representan la verdad y los dones que la naturaleza nos concede como
premio a la devoción y a la perseverancia.
La tradición de la piñata moderna se dice que
se originó en el mismo momento en que se originaron las posadas de la Navidad en
Acolman de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, cerca de la zona
arqueológica de Teotihuacán. En 1586 los frailes agustinos de Acolman
recibieron la autorización del Papa Sixto V para celebrar lo que se llamó
“misas de aguinaldo”, que más tarde se convirtieron en las posadas.
La piñata
original tenía la forma de una estrella con siete picos que
representaban los siete pecados capitales y los brillantes
colores de la piñata simbolizaban la tentación.
Pese a la discusión sobre su origen, la
piñata es uno de los elementos más típicos de las celebraciones en México.
Este colorido objeto, símbolo reconocido internacionalmente de la cultura
mexicana, se elabora con una olla de barro o cartón moldeado, cubierta
generalmente de papel de China de colores. El interior de la piñata se
rellena con dulces, juguetes y fruta de temporada. Es precisamente en el mes de
diciembre y en el marco de las posadas, cuando se aprecia mejor esta histórica
tradición en México, aunque también se rompen piñatas en las fiestas de cumpleaños,
tanto de niños como de adultos.
Uma ótima leitura e pesquisa a todos.


Ok
ResponderExcluirEste comentário foi removido pelo autor.
ResponderExcluirok!
ResponderExcluirOk!
ResponderExcluirOk
ResponderExcluirOk!
ResponderExcluirEste comentário foi removido pelo autor.
ResponderExcluirOk
ResponderExcluirBeleza
ResponderExcluir